24 May (Des) Haciendo Oficina
El pasado miércoles 18 de mayo tuvo lugar el evento (Des) Haciendo Oficina, organizado por nuestro equipo de SOM Soluciones Mobiliarias y Vitra, en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
Nos reunimos allí para descubrir el nuevo concepto de oficina, las nuevas formas de trabajar y relacionarse en el entorno laboral, a través de una conferencia impartida por Carlos Carsten, director de Vitra España. Posteriormente disfrutamos de un cocktail y sorteamos entre los asistentes una pieza de Vitra, en este caso la Eames Plastic Armchair RAR, diseñada por Charles & Ray Eames en 1950.
El evento fue todo un éxito, quedando muy satisfechos tanto asistentes como colaboradores, manifestando la importancia que tiene este tipo de iniciativas para el profesional de la arquitectura, el interiorismo y el diseño de mobiliario.
A continuación os dejamos algunas de las reflexiones realizadas durante la conferencia y que pensamos son de gran interés.
En la actualidad el mundo de la oficina cada vez se transforma más, siendo mayor el número de empresas que deja atrás el concepto de espacios cerrados para trabajar, y apuesta por derribar muros, potenciar la luz y crear zonas de trabajo abiertas y confortables, que favorezcan el bienestar de los empleados y por tanto incrementen su productividad.
Empresas líderes de diferentes sectores, como es el caso de Google, Apple, Facebook, Inditex y Nestle ponen en práctica nuevas estrategias de organización, encaminadas a generar espacios de trabajo amplios, funcionales, comunes, que permitan la movilidad y dispongan de la iluminación y el mobiliario adecuado, siempre pensando en lo mejor para el trabajador, consiguiendo mejorar el clima laboral y propiciar el trabajo colaborativo.
Respecto a este tema, Vitra ha realizado una labor de investigación, analizando informes oficiales, reportes, artículos, el trabajo de universidades, laboratorios y hackers, consiguiendo identificar 10 factores claves para el éxito en el mundo laboral.
1. El Factor Humano.
Centrándose en el ser humano y sus necesidades, el entorno de trabajo debe de ser confortable, favoreciendo el bienestar y el rendimiento tanto físico como psicológico: individual y colectivo. La oficina tendría que ser un lugar de trabajo más humano.
2. Ser Único y Auténtico.
La automotivación, diversidad, creatividad y el conocimiento son los principales impulsores de la economía y el éxito empresarial. El trabajo y la vida se convierten en uno.
3. La Identidad Corporativa.
Reflejamos y comunicamos nuestros valores con nuestro estilo de trabajo, cómo convivimos, cómo usamos el espacio y vendemos nuestro producto, tanto para atraer clientes como para seleccionar a los mejores empleados.
4. El Talento.
El trabajo es un reto para el talento. La actitud, la curiosidad y la creatividad están más allá de las habilidades.
Las grandes corporaciones invitan a los mejores profesionales a trabajar en sus empresas, los cuales suelen ser los “nuevos talentos” de hoy en día, que necesitan de espacios abiertos y mayor movilidad dentro de la oficina para potenciar su creatividad y productividad.
5. La Creatividad.
Creatividad e innovación requieren comunicación, experiencia y transparencia, requieren agilidad y rendimiento de producto y espacio.
6. Colaborar.
Una “red social física” de todos los bienes posibles transforma de la propiedad a la participación, facilitando el acceso a una comunidad y un foro-espacio, servicios y beneficios compartidos.
En este sentido Vitra apuesta por las nuevas formas de trabajar, utilizando sus propias oficinas como ejemplo y campo de pruebas para ver los efectos que puede generar la utilización de las distintas formas de trabajo. Según los resultados que se han obtenido, cuando estamos en la oficina dedicamos el 40% a reunirnos, el 20% a estar en el puesto de trabajo, otro 20% del trabajo se hace en casa, un 10% a pensar y el restante 10% a estar recogidos. En conjunto nos reunimos y nos retiramos un 60% del tiempo que estamos en la oficina. Por este motivo Vitra introduce el hogar en el mundo de la oficina, ya que es lo que las nuevas formas de trabajar demandan hoy en día.
7. La Velocidad.
Las tecnologías móviles como Internet, la nube y el big data, aceleran las conexiones y fomentan los cambios.
8. El Campus.
El Campus se convierte en el centro de la gravedad. Un ambiente flexible, multiusos y urbano se consigue recrear en una sola construcción, integrando servicios, retail, etc. Las ideas más creativas no van a llegar mientras se está sentado delante del ordenador. El nuevo edificio se diseña para provocar no solo la colaboración sino también la innovación que surge cuando la gente se encuentra.
En relación con esto las grandes empresas invierten en el empleado, para conseguir que pueda trabajar desde distintos lugares, sin estar continuamente en su puesto de trabajo durante la jornada laboral. Para esto se construyen pistas de atletismo, cibercafés, cines, gimnasios, áreas de juego y restauración multi-temática. Se abandona la idea de trabajar desde casa y se potencia el trabajo en equipo.
9. Elige Dónde.
En incertidumbre constante y movimiento permanente, el espacio y la función requieren reinterpretación y adaptación constante.
Los empresarios deben de facilitar la posibilidad de movimiento en el entorno laboral, ya que ayuda al trabajador a la hora de poder elegir desde dónde trabajar.
10. La Era Digital.
Las tecnologías digitales cambian y mejoran el mundo radicalmente, alteran nuestro modo de vivir y de trabajar.
El impacto de la tecnología influye en gran medida en el diseño del lugar de trabajo. Todo aquel que se dedique a crear ambientes de trabajo para las empresas, tiene que tener en cuenta el impacto de la tecnología en el diseño de oficinas.
En relación con todo lo anterior, Vitra experimenta en sus propias oficinas y en los proyectos en los que participa las nuevas formas de trabajar, creando entornos que no siguen la estética de los espacios de trabajo tradicionales. A los prestigiosos diseñadores con los que colabora, Vitra les pide que aporten mucho hogar en las oficinas, apostando por la creación de productos que favorezcan el equipamiento de espacios de trabajo flexibles.
En el año 2012 Vitra presentó “Workbays”, una de las piezas que más éxito está teniendo a nivel mundial y que ya forma parte del mobiliario de las mayores empresas. Consiste en paneles y nidos autoportantes, que con sus múltiples posibilidades se convierten en una solución flexible para crear zonas de reunión, espacios aislados y zonas destinadas a labores específicas en el ámbito de la oficina diáfana. Gracias a sus paneles, los usuarios quedan aislados, tanto visual como acústicamente de las actividades de alrededor, favoreciendo la concentración en el trabajo; las formas redondeadas y las texturas crean un entorno confortable y un ambiente informal. Además, Workbays permite generar espacios que se adapten fácilmente a una gran variedad de situaciones, ya que sus componentes estructurales son ligeros y no se necesita ningún tipo de instalación permanente. Con sus sistemas se consigue redefinir el entorno de trabajo y romper con la típica estructura de planificación rígida de las oficinas.
Para concluir os dejamos una reflexión de los diseñadores del Workbays, los hermanos Ronan & Erwan Bouroullec, a modo de resumen de lo que hemos abordado: «En realidad, se trata de erradicar la oficina en sí misma para que dejemos de tener la impresión de estar trabajando».