01 Sep 100 Obras Maestras de la Colección del Vitra Design Museum
Vitra está reconocida como una de las empresas europeas fabricantes de muebles de mayor prestigio a nivel internacional. El diseño y la magnífica relación que mantiene con los diseñadores y arquitectos con los que colabora, son unos de los pilares fundamentales de la filosofía de la compañía.
El Vitra Design Museum es uno de los principales museos dedicados al diseño a nivel mundial. En esta institución se estudia y se transmite la historia y el presente del diseño industrial de muebles, poniéndolo en relación con la arquitectura, el arte y la cultura.
La colección del Vitra Design Museum está considerada como uno de los fondos de diseño del mueble más importantes del mundo. Está compuesta por unas 7000 piezas de mobiliario, más de 1000 objetos de iluminación y numerosos archivos, así como el legado de diseñadores como Charles y Ray Eames o Verner Panton.
El Vitra Schaudepot, obra de los arquitectos Herzog & de Meuron, es el nuevo recinto del Vitra Design Museum, diseñado para presentar al público piezas clave de esta amplia colección.
Vitra propone un excelente catálogo que contiene 100 obras Maestras de la Colección del Vitra Design Meseum, que permite hacer un recorrido a través del diseño de sillas, ofreciendo numerosas propuestas y soluciones, que han marcado un antes y un después en el ámbito del diseño.
En el presente post, haremos mención a algunas de las sillas que conforman este catálogo, altamente recomendable para todo aquel que tenga interés por el diseño, la arquitectura y por aprender más sobre el lenguaje de los objetos.
Comenzamos con una de las sillas que ha tenido una influencia significativa en la producción industrial de mobiliario, la butaca Barcelona. Diseñada por Ludwig Mies van der Rohe, fue utilizada como trono para los reyes de España al visitar el pabellón alemán de la Feria Mundial de Barcelona 1929. Con esta silla, el arquitecto y diseñador industrial, adopta las cualidades representativas de la silla de tijera, prescindiendo de la función plegadiza al realizar una nueva interpretación.
Por su parte la Silla Roodblauwe Stoel, diseñada por Gerrit Thomas Rietveld, es un objeto clave en el diseño contemporáneo de muebles. Con su composición abstracta, superficies y líneas en el espacio, Rietveld la concibió como un sillón tradicional y voluminoso, en su primera versión sin pintar y posteriormente con su respaldo rojo, asiento azul y la estructura de la silla en negro con sus extremos en amarillo. Estos colores de la versión final, recuerdan a los cuadros del famoso pintor Piet Mondrian, lo que contribuye a que la silla pasara a la historia como una obra de arte.
Continuamos con uno de los grandes clásicos del diseño, “La Lounge Chair & Ottoman”. Diseñada por el matrimonio Charles y Ray Eames en 1956, está inspirada en los sillones de club inglés, siendo una versión más moderna, ligera y elegante. Gracias a su estructura moderna, los materiales de alta calidad que la componen, el confort de su asiento, y la sensación de abrazo que trasmite al sentarse, se convirtió en el mueble más cómodo y costoso que creó la pareja.
Un ejemplo típico del diseño de los años cincuenta es la Coconut Chair, diseñada por George Nelson, quien la comparó con un coco cortado en ocho partes, aunque con los colores invertidos. Para su creación se inspiró en la obra abstracta de Joan Miró o Alexander Calder, logrando introducir un nuevo tipo de silla, que permite sentarse cómodamente en cualquier postura.
“La Chaise”, es una de las piezas que particularmente nos encanta. Creada por los Eames para presentarla en el “Concurso Internacional de Low Cost Furniture Design«, organizado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, está inspirada en la escultura «Floating Figure» de Gaston Lachaise, de allí su nombre. La seducción y elegancia de esta gran escultura, que simula flotar sobre el agua, se transfiere a la tumbona, que aunque no fue uno de los diseños premiados, se ha convertido en un icono del diseño orgánico.
De la mano de Alvar Aalto tenemos otra de las piezas más representativas de la historia del mobiliario, la Silla Paimio. Con su diseño en 1931, como parte del mobiliario que ocuparía los interiores de un sanatorio ubicado cerca de la ciudad finlandesa de Paimio, Aalto y su esposa Aino impulsaron el diseño de muebles con influencia escandinava. A pesar de no estar tapizada, su asiento aporta flexibilidad y comodidad, que unido a su forma contemporánea, natural y discreta, la convierte en una pieza apropiada para interiores modernos.
No puede faltar en esta lista la Wiggle Side Chair, pieza de mobiliario diseñada por el arquitecto Frank Gehry, conocido por utilizar materiales poco convencionales. En este caso, logró transformar grandes bloques de cartón en una escultura de cartón, para darle una nueva dimensión estética al material. Los muebles de cartón se hicieron populares en la década de los sesenta, como una alternativa barata y ligera a los muebles tradicionales. La destreza en su construcción, la peculiaridad de su material, su forma estructural, confort y durabilidad, hacen de la Wiggle Side Chair, una pieza exclusiva que se queda en la memoria de todos.
También tiene un lugar protagónico en el catálogo la silla The Ant (Hormiga), apodo que recibió debido a su cintura curvada y patas delgadas. Diseñada en 1952 por Arne Jacobsen, desempeñó un lugar importante en la modernización del diseño escandinavo de muebles. Esta silla es un ejemplo de simplicidad y ligereza, gracias a sus características estéticas y los materiales que la componen, además de ser muy práctica, pues cuenta con la posibilidad de ser apilada. Posterior a la muerte de su diseñador, se fabricó una versión de la Ant compuesta por 4 patas.
Eero Saarinen, importante figura de la arquitectura y el diseño de interiores, tras un gran trabajo de investigación y colaboración con Charles Eames, creó la “Womb Chair”. Esta pieza de mobiliario cómoda, brinda al usuario una agradable sensación de seguridad, por lo que se convierte en una silla ideal para zonas de relax. Al estar dotada de varios cojines sueltos, nos recuerda una cesta llena de almohadas, que permite una amplia variedad de posturas para sentarse y reclinarse.
Estas son algunas de las grandes obras maestras que se pueden encontrar en la Colección del Vitra Design Museum y en el catálogo mencionado al principio del post. Si queréis descubrir el resto de las piezas y conocer más sobre los muebles que han tenido una influencia significativa en la producción industrial de mobiliario, en Som Soluciones Mobiliarias, ponemos a tu alcance dicho catálogo y las piezas que más te enamoren.